Los méritos de las oposiciones para maestros son indispensables. El sistema de ingreso en la función pública docente es el de concurso-oposición convocado por las respectivas administraciones educativas. Este sistema de selección pretende evaluar la idoneidad de las personas aspirantes para el ejercicio de la docencia. Por este motivo, plantea una fase de selección que consta de diversas pruebas y una fase de concurso en la que se presentan méritos.

Fase de oposición

La FASE DE OPOSICIÓN, según la última orden de convocatoria, se compone de dos pruebas que tienen carácter eliminatorio.

La primera prueba tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad por la que se opta y consta de dos partes que son valoradas conjuntamente:

– PARTE A: Consiste en el desarrollo, por escrito, de un tema escogido por la persona aspirante de los sacados al azar por el tribunal.

– PARTE B: Consiste en la realización de una prueba práctica que permita comprobar que la persona aspirante posee una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad por la que se opte.

La segunda prueba tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Esta prueba consiste en la presentación de una programación didáctica o de una guía docente, y a continuación, se realiza la exposición de una unidad didáctica escogida de entre las extraídas al azar por el tribunal.

La CALIFICACIÓN de la fase de oposición es la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan sido superadas.

La primera prueba es valorada de 0 a 10 puntos. Para superar esta primera prueba (que consta de parte A y parte B), se debe alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos que se obtiene del resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. La puntuación obtenida en cada una de las partes debe ser igual o superior al 25% de la puntuación asignada a las mismas (cada parte se puntúa sobre 5 puntos).

La segunda prueba se valora globalmente de 0 a 10 puntos y se debe alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos para superarla

Fase de concurso de méritos

La FASE DE CONCURSO DE MÉRITOS, según la última orden de convocatoria, es la fase a la que se convocan las personas aspirantes que han aprobado la fase de oposición. Os vamos a comentar cómo es el funcionamiento de los méritos para las oposiciones de maestro.

En este caso, se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día anterior al inicio de la primera prueba de la fase de oposición. Esta fase se estructura en tres apartados que, a su vez, se componen de distintos subapartados que definen las puntuaciones que se otorgan por cada uno de los posibles méritos a presentar.

El APARTADO I EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA puntúa hasta un máximo de 7 puntos y se compone de los siguientes subapartados:

1.1 Experiencia en centros públicos:

1.1.a Experiencia docente en especialidades del cuerpo al que se opta en centros públicos (máximo 7,0000 puntos): Por cada año 0,7000 puntos, por cada mes 0,0583 puntos.

1.1.b Experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que se opta en centros públicos (máximo 3,5000 puntos): Por cada año 0,3500 puntos, por cada mes 0,0292 puntos.

 

1.2 Experiencia en otros centros:

1.2.a Experiencia docente en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta en otros centros (máximo 1,5000 puntos): Por cada año 0,1500 puntos, por cada mes 0,0125 puntos.

1.2.b Experiencia docente en especialidades de distinto nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al que se opta en otros centros (máximo 1,0000 puntos): Por cada año 0,1000 puntos, por cada mes 0,0083 puntos.

 

El APARTADO II FORMACIÓN ACADÉMICA puntúa hasta un máximo de 5 puntos y se compone de los siguientes subapartados:

 

2.1 Expediente académico del título alegado (máximo 1,5000 puntos): De 5,01 a 5,99 (0.1000 p); de 6,0 a 6,99 (0.3000 p); de 7,00 a 7,99 (0.5000 p); de 8,00 a 8,99 (1.0000 p), y de 9,00 a 10 (1.5000 p)

 

2.2 Postgrados, Doctorado y premios extraordinarios:

2.2.1 Por cada Certificado-Diploma acreditativo de Estudios Avanzados o la Suficiencia Investigadora, título oficial de Master Universitario, título oficial de Master en Enseñanzas Artísticas o equivalentes, siempre que no sea requisito para ingreso en la función pública: 1,0000 puntos.

2.2.2 Título de doctor: 1,0000 puntos.

2.2.3 Premio extraordinario en el doctorado: 0,5000 puntos

 

2.3 Otras titulaciones universitarias:

2.3.1 Titulaciones de Primer Ciclo: 1,0000 puntos.

2.3.2 Titulaciones de Segundo Ciclo: 1,0000 puntos.

 

2.4 Titulaciones de enseñanza de régimen especial y de la formación profesional inicial:

2.4.1 Título Profesional de Música o Danza: 0,5000 puntos

2.4.2 Certificado de Nivel Intermedio o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas (SOLO EOI): 0,5000 puntos. (Valenciano a partir de un C2 si no se presenta mismo nivel en el apartado III ni se ha presentado como requisito de acceso)

2.4.3 Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño: 0,2000 puntos

2.4.4 Técnico Superior de Formación Profesional: 0,2000 puntos

2.4.5 Técnico Deportivo Superior: 0,2000 puntos

 

El APARTADO III OTROS MÉRITOS puntúa hasta máximo 2,0000 puntos y se compone de los siguientes subapartados:

 

3.1 Conocimientos de idiomas:

– Acreditación del dominio lengua extranjera nivel B2 del MCER (0,5000 puntos)

– Acreditación del dominio lengua extranjera nivel C1 del MCER (0,7500 puntos)

– Acreditación del dominio lengua extranjera nivel C2 del MCER (1,0000 puntos)

– Certificado de capacitación para la enseñanza en Lengua Extranjera (1,7500 puntos)

– Certificado de capacitación para la enseñanza en Valenciano siempre que no haya sido alegado como requisito (1,7500 puntos)

– Acreditación del dominio del Valenciano correspondiente al nivel C2, siempre que no haya sido alegado como requisito (2,0000 puntos)

  • Por el diploma de Maestro de Valenciano siempre que no haya sido alegado como requisito (2,0000 puntos)

 

3.2. Formación permanente, participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios (máximo de 1,0000 punto de los 2 puntos máximos que se pueden obtener en el apartado III):

3.2.1 Cursos de formación permanente y perfeccionamiento, participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios (máximo de 0,7500 puntos):

3.2.1.1. Cursos de formación

– Duración no inferior a treinta horas: 0,1000 puntos

– Duración no inferior a ciento horas: 0,2000 puntos

*A tal efecto serán acumulables los cursos no inferiores a 20 horas que cumplan los requisitos que se especifican en este subapartado.

3.2.1.2. Participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios:

– Por cada curso escolar en que se acredite la participación en grupo de trabajo, proyecto de investigación e innovación educativa, planes de mejora o proyectos de formación en centros: máximo 0,2000 puntos

– Por cada curso escolar en que se acredite la coordinación en grupo de trabajo, proyecto de investigación e innovación educativa, planes de mejora o proyectos de formación: 0,2000 puntos

  • Por cada curso escolar en que se acredite la participación en seminarios y actividades análogas con una duración global no inferior a 30 horas: 0,2000 puntos.

 

3.2.2. Cursos de formación permanente y perfeccionamiento, participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación (máximo de 0,2500 puntos):

3.2.2.1 Cursos de formación (0,0500 puntos por cada 10 horas acreditadas)

3.2.1.2. Participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios:

– Por cada curso escolar en que se acredite la participación en grupos de trabajo, proyectos de investigación e innovación educativa, planes de mejora o proyectos de formación en centros: 0,2000 puntos.

  • Por cada curso escolar en que se acredite la coordinación en grupos de trabajo, proyectos de investigación e innovación educativa, planes de mejora o proyectos de formación en centros: 0,2000 puntos.
  • Por cada curso escolar en que acredite la participación en seminarios y actividades análogas con una duración global no inferior a 30 horas: 0,2000 puntos.

3.2.3 Cursos impartidos (0,2500 puntos por cada 10 horas de curso impartido)

 

3.3 Publicaciones, participación en proyectos educativos, premios y méritos artísticos (máximo 1,5000 puntos)

3.3.1 Por publicaciones de carácter didáctico, artístico o científico sobre las disciplinas objeto de la convocatoria relacionadas con la organización del centro o con las tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía y la sociología de la educación, la investigación, la creación artística, temas transversales, salud laboral y prevención de riesgos laborales:

  1. a) Libros en distintos formatos: Autor (0,3000 puntos); Coautor (0,1500 puntos); 3 autores (0,1000 puntos); 4 autores (0,0800 puntos); 5 autores (0,0600 puntos); 6 autores o más (0,0500 puntos)
  2. b) Revistas en distintos formatos: Autor (0,0700 puntos); Coautor (0,0600 puntos); 3 o más autores (0,0500 puntos)
  3. c) Otras publicaciones, actos de congresos, jornadas y seminarios: Ponencia individual (0,0700 puntos); Ponencia conjunta (0,0500 puntos)

d)Ser miembro de comités de redacción y equipos editoriales (0,0500 puntos)

3.3.2 Por la participación en proyectos relacionados con la actualización científica de la especialidad a que se opta, didáctica en general, o proyectos de investigación financiados por organismos públicos. 0,1000/proyecto.

3.3.3 Por la participación como docente en programas de movilidad en la Unión Europea: 0,1000/staff mobility for trainning, 0,5000/staff mobility for teaching

3.3.4 Por la participación como miembro de comités científicos en congresos, jornadas o semejantes: 0,1000/participación.

3.3.5 Por la participación como tutor o evaluador de tesis doctoral: 0,1000/tesis.

3.3.6 Por la participación como tutor o evaluador de trabajos final de máster: 0,0500/trabajo

 

3.4. Exclusivamente para la especialidad de Educación Física:

– Por figurar o haber figurado en la relación de deportistas de alto nivel según el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, o en la de deportistas de élite de la Comunitat Valenciana de nivel A, según la Ley 2/2011, de 22 de marzo, de la Generalitat, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana, o por cumplir las condiciones establecidas en la disposición transitoria del Decreto 13/2006, de 20 de enero, del Consell de la Generalitat Valenciana sobre los deportistas de élite de la Comunitat Valenciana: 1,0000 puntos.

– Por figurar o haber figurado en la relación de Deportistas de Élite de la Comunitat Valenciana de nivel B según la Ley 2/2011, de 22 de marzo, de la Generalitat, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana, o por cumplir las condiciones establecidas en la disposición transitoria del Decreto 13/2006, de 20 de enero, del Consell de la Generalitat Valenciana sobre los Deportistas de Élite de la Comunitat Valenciana: 0,50000 puntos.

 

Para la obtención de la PUNTUACIÓN GLOBAL DE LAS FASES DE OPOSICIÓN Y CONCURSO, los tribunales ponderan en un 60% la puntuación obtenida en la fase de oposición y en un 40 % la puntuación obtenida en la fase de concurso.

*Toda esta información proviene de la última orden de convocatoria de las oposiciones 2020, puede presentar modificaciones en la convocatoria prevista para las oposiciones al cuerpo de maestros de 2021.

En definitiva, hay que tener muy en cuenta cómo funcionan los méritos para las oposiciones a maestro para obtener el máximo de puntos de posible y así estar más cerca de la plaza. Cualquier duda que tengas al respecto, en La pizarra estamos para ayudarte.

Leave a Reply