Hay libros para las oposiciones de Magisterio que hay que tener muy en cuenta. Cualquier buen docente defendería a capa y espada las múltiples virtudes que aporta la lectura a la mente de su alumnado. Es poco probable que alguno de los que leéis ahora estas líneas estuviese en desacuerdo con esta afirmación.

Y es que, a nivel cognitivo, la ciencia nos confirma que leer supone una de las actividades más enriquecedoras y provechosas que el niño y la niña puede llevar a cabo. Por eso, vemos tan necesario conocer los libros para las oposiciones de Magisterio. Esta idea es igualmente aplicable también a los maestros y maestras? No puede haber un buen docente si este no contiene, a su vez, a un lector ávido y competente.

Por ello, leer debe formar parte fundamental también en el propio proceso de oposiciones. Leer nos ayudará a ganar referencias, a atesorar una visión más completa de la labor docente y sus implicaciones. Leer ayuda a construir una filosofía educativa con una base sólida y bien fundamentada, que acabará calando, sin duda, en todo el quehacer del opositor y opositora.

Os dejamos aquí diez libros para las oposiciones de Magisterio.

1.- La hora de clase. Por una erótica de la educación. Massimo Recalcati. Este magnífico ensayo defiende el incalculable valor de una hora de clase, donde puede encenderse la llama del amor por el conocimiento. Una hermosa apología del poder transformador de la escuela.

2.- El valor de educar. Fernando Savater. Un ya clásico donde se analizan y se contestan las cuestiones esenciales que rodean la no siempre fácil tarea docente.

3.- Enseñar lengua. Daniel Casany. Manual fundamental para enfrentarse a la enseñanza de una de las áreas fundamentales de la Educación Primaria.

4.- Gramática de la fantasía. Gianni Rodari. Esencial obra de un autor imprescindible. Esta joya de la literatura pedagógica sigue siendo vigente y necesario hoy día para reivindicar el lugar que le corresponde a la fantasía en la educación.

5.- Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire. En este delicioso libro, el autor brasileño se dirige a aquellos que pretenden adentrarse en el mundo de la enseñanza para analizar y aconsejarles sobre los numerosos aspectos de la práctica educativa.

6.- La lectura y la vida. Emili Teixidor. Un compendio de acertadas reflexiones en torno a la lectura y al papel de la escuela en la incitación y la animación al desarrollo lector.

7.- 10 ideas claves en la educación emocional. Rafael Bisquerra. Un paseo por los entresijos de la educación de las emociones y el desarrollo efectivo de las competencias emocionales con el fin último de educar alumnos libres y felices.

8.- Elogio de la educación lenta. Joan Domenech Francesch. La búsqueda de un paradigma que huya de las prisas y las velocidades y que respete todos los ritmos de aprendizaje devolviendo el tiempo al propio alumnado.

9.- Métodos para la enseñanza de las competencias. Antoni Zabala y Luis Arnau. Práctica y clarificadora, esta obra nos facilita la comprensión y la puesta en marcha del desarrollo competencial a través del análisis de los diferentes métodos y el empleo de ejemplos funcionales.

10.- El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. VVAA. Obra que pretende mostrar la herencia recibida de los pioneros pedagógicos que hoy suponen los pilares fundamentales de nuestra educación. Una mirada al pasado para entender el presente que vivimos hoy en la escuela.

Se trata de 10 libros para las oposiciones de Magisterio esenciales y que consideramos que deberían estar en la mesita de noche de cualquier docente.

Leave a Reply