‘Para mirarte mejor’ nació hace 3 años: cumplimos un sueño que nos rondaba en la cabeza desde hacía tiempo, traspasar los muros de la academia y contagiar toda la magia que se generaba en las clases de oposiciones.

Siempre presumimos de ser una gran familia, que no deja de crecer. Y como miembros de esta tribu, compartimos unos valores y características comunes, y una meta muy definida: contribuir al cambio con cada acción, con cada propuesta. Como preparadores, defendemos no solo el acompañamiento cercano y personalizado del maestro que se enfrenta a una oposición, pretendemos desde nuestro discurso, nuestra experiencia, nuestra ilusión y creencias ayudarles también a SER.

Sustentados en nuestra consigna ¿por qué no? nos lanzamos a crear un día de convivencia, de compartir, de ilusionarnos y motivarnos. Un día, para volver a creer que es posible una educación con respeto, desde y para la infancia. Y ocurrió la magia.

‘Para mirarte mejor’

Después de dos años de parón obligado, de reencontrarnos a través de pantallas, de mascarillas silenciadoras y distancias abismales, volvimos, de donde nunca nos fuimos, para seguir derribando los muros que nos recluyen en aulas llenas de automatismos, ruidos, temarios, burocracias, pantallas y prisas. Muros reforzados con el cansancio de estos dos años, la falta de reconocimiento y apoyo del sistema que nos debería proteger y cuidar.

Pero es que somos un gremio, el de educadores, que no conoce la postración, y el pasado sábado 26 de febrero lo volvimos a demostrar. Nuestro compromiso y vocación es más fuerte que cualquier contención que nos venga impuesta. Más de 1.800 docentes, presenciales y en streaming, nos dimos cita en la 2ª Jornada ‘Para mirarte mejor’ para alentarnos, para gritar que somos comunidad, que sabemos que nuestra profesión cambia el mundo, que por nuestras manos pasa el futuro y que el cambio de paradigma sí es posible si giramos la mirada y abrimos las orejas hacia lo importante: la infancia. 

Focalizando esta vez en la 2ª edición de la Jornada ‘Para mirarte mejor’, como ya hiciéramos con la mirada, en una escucha activa, empática y respetuosa hacia la infancia y hacia nosotros mismos, docentes de corazón nos acompañaron y ofrecieron su voz para alumbrarnos el camino. José Antonio Fernández Bravo nos otorgó su creencia acérrima en el niño, el respeto absoluto por el que aprende. Santos Guerra nos mostró la dirección hacia una evaluación ética y pedagógicamente rica. Francesco Tonucci volvió a pelear por posicionar en el centro del discurso los derechos de la Infancia. Llegó la tarde y, con ella, la importancia del silencio en palabras de Heike Freire. Y la ‘seño’ de todos, la que nos mira a los ojos y mantiene una escucha empática, Mar Romera. La que conoce nuestros miedos y nos grita fuerte que hacen falta más personas como tú.  Personas como los compañeros Rebeca, Patricia, Felipe y Ana, que dieron voz a tantos docentes y niños y sus realidades escolares.

Sin embargo, defendemos firmemente que no se pueden desarrollar unas jornadas para la infancia sin darle espacio a ellos. Sin visibilizar sus necesidades y anhelos. En esta ocasión, la mesa de diálogo dio paso al arte. A la expresión de sus palabras a través de la belleza de sus movimientos. Ballet vale+, de la escuela de Esther Mortes, reivindicó una inclusión real, en palabras de sus padres, “porque desde la propuesta de atención a las capacidades diferentes, nuestros hijos tienen luz al final del túnel, o mejor aún, tienen un camino brillante que recorrer.” Los gimnastas de Dinamic visibilizaron a tantos compañeros que rompen muros y pelean cada día para no tener que elegir entre “estudiar” o disfrutar de sus sueños de ser actores, bailarines, cantantes, pintores, deportistas, músicos… infancia que carece de tardes, de “tiempo libre” para disfrutar de sus pasiones porque la escuela se impone en todos los tiempos y espacios del día.

Hace tres años, soñamos con generar un espacio para nosotros, para los docentes, ‘Para mirarte mejor’. Soñamos con regalarnos ilusiones, motivación, alegría, sonrisas y miradas. Soñamos con llevar la magia de nuestras aulas a un espacio de encuentro y refuerzo, para que los lunes, sean menos lunes. Para que esta semana miles de niños hayan encontrado en sus maestros esas orejas verdes y miradas de en-amor-a-dos que son capaces de cambiar el mundo. Hace tres años tuvimos un sueño y vosotros lo habéis vuelto a hacer realidad.

Gracias, docentes, por ser locos cuerdos. 

Adela Salcedo

*Podéis ver la jornada en imágenes aquí: https://paramirartemejor.lapizarraformacion.es/

 

Leave a Reply